lunes, 17 de mayo de 2010

La etica en la sociedad actual

La Etica En La Sociedad Actual.
Significa actuar con caridad y amabilidad. Este principio está incorporado en actos a través de los cuales los servicios o cosas que benefician a la gente son provistos, incluyendo el concepto más complejo de balancear los beneficios y los perjuicios, usando los costos y beneficios relativos de decisiones y acciones alternativas como base para optar entre alternativas. Establecer prioridades en los recursos ha sido una preocupación permanente en las distintas políticas de planificación en la década del sesenta. Se tuvo en cuenta la magnitud del daño, la trascendencia en relación con las distintas edades y las posibilidades de la medicina para controlar el daño. Pueden establecerse códigos que superen el nivel de compromiso de una lealtad de dientes afuera. Posteriormente, estos códigos han de transmitirse, respetarse y convertirse en documentos prácticos vivientes. Otro mecanismo interesante es la creación del “defensor ético”. La responsabilidad fundamental de esta persona sería la de identificar las cuestiones generales de carácter ético que deberían transmitirse constantemente a la gerencia y a los empleados, junto con las cuestiones convencionales de marketing, operativas, financieras y jurídicas. En la actualidad, los valores básicos de la cultura universal son:
la verdad para el conocimiento,
la justicia para la política,
el bienestar para la ética y
la belleza para la estética.
Francois Lyotard
Comentario: La etica en la sociedad actual se basa por medio de un conjunto de acciones que se deben realizar para tener un beneficio propio y de terceras personas con responsabilidad y llevando acabo los valores primordiales en todo momento.
Sociedad actual y la etica
La sociedad de hoy rechaza la percepción subjetiva de los valores por parte del individuo, que desvirtua su carácter absoluto y universal. Recurrir a los contravalores permitirá tomar conciencia de la auténtica valía y dirección que se quiere que éstos tomen en favor del progreso humano.
Los valores son el eje sobre el que giran las acciones y conductas de cada persona, y que acaban condicionando el devenir de la sociedad. Por ello, los actuales gobiernos, las instituciones y los propios individuos, en su afán de perfeccionamiento y superación reflexionan sobre los valores a tener en cuenta. Los valores en la empresa son otros de los ámbitos en los que se plasma la importancia que este tema está adquiriendo en la actualidad, en todas las áreas. Los cambios vertiginosos provocados por el avance tecnológico plantean la duda de si los valores heredados hasta el momento serán necesarios o no.
Valores y contravalores Para analizar qué valores gobiernan la sociedad occidental es preciso saber primeramente qué se entiende por valor. Según Enrique Gervilla valor es ?el deseo de poseer, conservar y aumentar un bien, real o ideal, para sí o para los demás?. Lo opuesto al valor, lo denomina contravalor.
Comentario:Los valores de nuestra sociedad se van perdiendo dia a dia es por ello que se van apareciendo mas y mas contravalores que perjudican el bienestrar de la sociedad es por ello que debemos tomar conciencia de que los valores se estan perdiendo, y que no solo debemos tener valores en los lugares que nos beneficien sino en toda la sociedad.
Falta de etica en la sociedad actual.
En los últimos años estamos haciendo frente a la falta de valores en la sociedad y en las relaciones humanas. Estas conductas son antisociales y deshumanizadas pero desafortunadamente están instaladas en nuestra sociedad como patrón común. Todas estas actitudes de odio, egoísmo, violencia, indiferencia ante el prójimo, etc. deben ser cambiadas con urgencia. Es un caso ya imprescindible rediseñar y volver a educar a la sociedad para que sea saludable la vida en el mundo de cada persona; haciendo renacer los valores que se encuentran dentro de cada conciencia humana por naturaleza y que no han sido despertados. Hay que reconocer que existen valores universales propios de todos los seres humanos y esos valores poseen las características propias de una generación y de un lugar específico del mundo. Por eso el estado de los valores humanos se determinan por la relación que existe entre rasgos comunes a todo ser humano y rasgos específicos propios de una época y de una situación social dada. El mundo de hoy sumergido en profundas crisis económicas, políticas, financieras y sociales retoma nuevas dimensiones de los valores humanos, pero es necesario primeramente, identificarlos y determinar cuál es el contenido de ellos en esta generación, en correspondencia con las condiciones en que se vive. Esa es la tarea que se tiene planteada en estos momentos para poner en el lugar que le corresponde, para perfeccionar su actitud y para hacerlo más efectivo en su papel. Es necesario aclarar que el valor humano depende en lo fundamental del medio social en que se desenvuelve el hombre, porque se relaciona con la forma en que se asimilan esas condiciones sociales. De ahí que hay que preparar al hombre para que responda al medio social en que vive y esto está estrechamente relacionado con los valores humanos.
Comentario: Es tanta la falta de valores en nuestra sociedad que cada ves la conductas antisociales que hay mas bandalismos, secuestros,robos, homicidios, etc...con lleva a que la sociedad viva con temor a ser atacado en cualquier momento ya sea en su casa en su trabajo o simplemente en algun lugar que este de paso. Esto tambien es causa por la falta de empleo y tanta pobreza

viernes, 30 de abril de 2010

CODIGO DE ETICA DEL INGENIERO MEXICANO (UMAI)

El Código de Ética Profesional del Ingeniero Mexicano se publicó el 1 de julio de 1983, y firmó como testigo el C. licenciado
Miguel de la Madrid Hurtado, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el cual se transcribe a
continuación.

CONSIDERANDO QUE:

1.El ingeniero mexicano sustenta su conducta en el respeto y amor a la patria.
2.El ingeniero en nuestro país ha logrado la práctica de su profesión gracias a la oportunidad que le brinda la nación
mexicana.
3.Por su preparación tiene un
mayor compromiso para coadyuvar a satisfacer las necesidades y elevar la calidad de vida
de los mexicanos, con la convicción y responsabilidad moral de sostener un desarrollo con justicia social.
4.Es un deber propiciar el desempeño de la actividad de acuerdo con un Código de Ética que precise las obligaciones
sociales, que hacen posible el respeto de cada profesional para con los demás, en
busca de una justa y armoniosa
convivencia humana dentro de cada nación y entre las naciones.
5.Los principios universales y nuestras mejores tradiciones consideran un alto deber la solidaridad intemacional y el
respeto a los
valores morales de otros pueblos, en particular donde el ingeniero amplíe su preparación o eventualmente
ejerza la profesión.
6.Los diversos códigos de ética profesional de colegios y asociaciones de ingenieros confluyen en una misma concepción.
7.La unión de ingenieros mexicanos se ha dado en torno a principios y normas de conducta.

La Asamblea General Ordinaria de la UMAI adopta el siguiente Código de Ética Profesional del Ingeniero Mexicano:

El ingeniero reconoce que el mayor mérito es el trabajo, por lo que ejercerá su profesión comprometido con el servicio a la sociedad mexicana, atendiendo al bienestar y progreso de la mayoría.
Al transformar la naturaleza en beneficio de la humanidad, el ingeniero debe acrecentar su conciencia de que
el mundo es la morada del hombre y de que su interés por el universo es una garantía de la superación de su espíritu y del conocimiento de la realidad para hacerla más justa y feliz.
El ingeniero debe rechazar los trabajos que tengan como fin atentar contra el interés general; de esta manera evitará situaciones que impliquen peligros o constituyan una amenaza contra el medio ambiente, la vida, la salud y demás derechos del ser humano.
Es un deber ineludible del ingeniero sostener el prestigio de la profesión y velar por su cabal ejercicio; asimismo, mantener una conducta profesional cimentada en la capacidad, la honradez, la fortaleza, la templanza, la magnanimidad, la modestia, la franqueza y la justicia, con la conciencia de subordinar el bienestar individual al bien social.
El ingeniero debe procurar el
perfeccionamiento constante de sus conocimientos, en particular de su profesión, divulgar su saber, compartir su experiencia, proveer oportunidades para la formación y la capacitación de los trabajadores, brindar reconocimiento, apoyo moral y material a la institución educativa en donde realizó sus estudios; de esta manera revertirá a la sociedad las oportunidades que ha recibido.
Es responsabilidad del ingeniero que su trabajo se realice con
eficiencia y apoyo a las disposiciones legales. En particular, velará por el cumplimiento de las normas de protección a los trabajadores establecidas en la legislación laboral mexicana.
En el ejercicio de su profesión, el ingeniero debe cumplir con diligencia los compromisos que haya asumido y
desempeñará con dedicación y lealtad los trabajos que se le asignen,
evitando anteponer su interés
personal en la atención de los asuntos que se le encomienden, o coludirse para ejercer competencia desleal en perjuicio de quien reciba sus servicios.
Observará una
conducta decorosa, tratando con respeto, diligencia, imparcialidad y rectitud a las personas con las que tenga relación, particularmente a sus colaboradores, absteniéndose de incurrir en desviaciones y abusos de autoridad y de disponer o autorizar a un subordinado conductas ilícitas, así como de favorecer indebidamente a terceros.
Debe
salvaguardar los intereses de la institución o persona para la que trabaje y hacer buen uso de los recursos que se le hayan asignado para el desempeño de sus labores.
Cumplirá con eficiencia las disposiciones que en ejercicio de sus atribuciones le dictaminen sus superiores jerárquicos, respetará y hará respetar su posición y trabajo; si discrepara de sus superiores tendrá la obligación de
manifestar ante ellos las razones de su discrepancia.
El ingeniero tendrá como norma crear y promover la tecnología nacional; pondrá especial cuidado en vigilar que la transferencia tecnológica se adapte a nuestras condiciones conforme al marco legal establecido. Se obliga a guardar secreto profesional de los datos confidenciales que conozca en el ejercicio de su profesión, salvo que le sean requeridos por autoridad competente.

http://www.cec.uchile.cl/~leherrer/docencia/etica.htm

Empresa Coca-Cola socialmente responsable.

MEDIO AMBIENTE.

La materia prima fundamental de Coca-Cola es el agua. La empresa comprende la necesidad de un consumo responsable y en el conjunto de sus más de 800 embotelladoras, en 2004 ha aumentado un 8% su eficiencia en el consumo de agua y en el 2005 lo ha incrementado un nuevo 4%. Coca-Cola utiliza 2,6 litros de agua por cada litro de producto. Sus inversiones en el consumo eficiente se centran en rebajar este ratio.

Según datos de la propia empresa, en 2005 un tercio de la población mundial dispondrá de un agua de baja calidad. Debido al impacto negativo en el ecosistema y en el desarrollo económico, la empresa ha decidido tomar cartas en el asunto. Así, para compensar su consumo de agua, invierte directamente en infraestructuras públicas de contención, almacenamiento y potabilización de agua en las comunidades donde los poderes públicos no las hacen (India, Vietnam, Uganda, Sudáfrica...)

En el consumo responsable de energía, Coca-Cola tiene un especial deber pues posee una flota de más de 200.000 vehículos que se mueven a diario. En Brasil ha apostado por el biodiesel, desarrollo de un plan de energías renovables (en Japón sus fábricas funcionan con metano extraído de los residuos de café y té)...

Por último, los esfuerzos de la compañía se centran en el empaquetado de sus productos. Así, el consumo de aluminio, cristal y plástico se ha reducido en un 33%, 57% y 32% respectivamente desde sus envases originales. Por otro lado, el 85% de sus materiales de empaquetado es 100% reciclable, siendo el mayor reciclador de embalajes del mundo. Tiene programas y premios de reciclaje por todo el mundo. Por ejemplo, su embotelladora australiana (Amatil) es la primera empresa en el mundo en crear una planta de reciclaje de residuos públicos, reciclando más de 0,65 millones de toneladas de desechos al año.

http://www.rankia.com/blog/toros-osos-y-borricos/434378-inversion-socialmente-responsable-coca-cola-ko#ixzz0mbF8UbXj

CAMPAÑAS A NIVEL NACIONAL

Al presentar su quinto Informe de Responsabilidad Social, la compañía señaló las acciones realizadas a nivel nacional, entre las que destacan el apoyo a más de 150 Asociaciones Civiles, campañas de prevención en caso de huracanes y desastres naturales, de apoyo a la Cruz Roja y al Cuerpo de Bomberos en diversas entidades, campañas de salud visual, bucal, así como de prevención y detección oportuna de enfermedades; además del otorgamiento de becas de estudios para empleados y estudiantes sobresalientes en cada región.

http://ecoloquia.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1579&Itemid=59

BECAS OTORGADAS POR LA COCA-COLA

Como un estímulo para continuar sus estudios de nivel superior, cien estudiantes de la Universidad de Colima recibieron becas por un monto total de 250 mil pesos, otorgadas por la empresa Coca Cola-Colima, en un acto llevado a cabo en el auditorio de la planta embotelladora.

http://www.ucol.mx/acerca/coordinaciones/cgd/?p=555

miércoles, 28 de abril de 2010

Apuntes de video de responsabilidad social.


Apuntes de responsabilidad social visto en clases

Uno de los principales factores para una responsabilidad social es tener valores y principios basicos en la formacion de cada individuio
las razones para actuar con responsabilidad social son para el bienestar de un conjunto de pensonas que compartan un mismo fin y beneficio propio.

Las empresas buscan desarrollarse de manera diferente y eficaz buscan organizaciones especializadas para integrar empresarios como por ejemplo: IPADE.

Responsabilidad social es la falla en el factor fundamental del ser humano, es lo que hace que haya exito en las empresas.

La responsabilidad social en globa todo en respecto al medio ambiente y todo lo que se encuentra en nuestro entorno.

con respecto al impacto mundial es asegurar los valores universales en las operaciones comerciales.

9 principios con respencto a: Derechos humanos, medio ambiente y trabajo.

1- Apoyar y respetar la produccion de derechos humanos internacionales.
2- Asegurarse de que las propias empresas no sean complices de discriminacion.
3- Libertad de asociacion y reconocimiento eficaz del derecho a negociacion colectiva.
4- Eliminacion de todas las formas del trabajo forzado.
5- La abulicion eficaz del trabajo en menores de edad.
6- Eliminacion de la discriminacion del empleo y la ocupacion.
7- Apoyar acercamiento preventivo al medio ambiente .
8- Iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental.
9- Fomentar el desarrollo y la difusion de tecnologias ambientales.

Factores que determinan una buena responsabilidad social.
iniciativas internacionales.
Crecimiento economico.
Cohesion y estabilidad social.
Politicas economicas.
Buen gobierno.

Comentario:
La resposabilidad es cuestion de apoyo para lograr lo que querramos hacer en determinado lugar
es por ello que nececitamos tener conciencia de que es lo que estamos ocasionando por no tomar decisiones correctas.El remedio es pensar las consecuencias que estamos ocasionando y las posibles opciones que podrian dar solucion.

Qué aportaciones podrían realizar las empresas regionales de acuerdo a las necesidades de nuestro entorno?
se puede ver desde distintos puntos ya que podriamos apoyar a las personas que no cuentan con algun tipo de estudios especializados, en empresas que o instituciones que ofrezcan un matodo para dar empleo y apoyar dando cursos de un tipo de especialidad a estas personas.
Capacitar a la personas para lograr el trabajo deseado y que de la misma manera encuentre un beneficio para que trabaje con una buena actitud e impartir los valores eticos a cualquier nivel y con todo tipo de personas.

miércoles, 21 de abril de 2010

Responsabilidad social

1) Se suele llamar responsabilidad social a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad -ya sea como individuos o como miembros de algún grupo- tienen tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social

2) La responsabilidad social de la empresa es una combinación de aspectos legales, éticos, morales y ambientales, y es una decisión voluntaria, no impuesta, aunque exista cierta normatividad frente al tema.

http://www.monografias.com/trabajos13/bune/bune.shtml#al
3) De modo que en general, la responsabilidad social es el compromiso contraí­do por las acciones u omisiones de cualquier individuo o grupo que generen un impacto en la sociedad; pudiendo recaer éstas en una persona, organización, gobierno o empresa. Dichas acciones suelen traer consigo una valoración positiva o negativa por parte de la comunidad
http://www.masr.com.mx/responsabilidad-social-definicion-y-clasificacion/
Opinión personal
Es aparte de una responsabilidad individual es cuando no solo es cuestión de nosotros sino de un conjunto de individuos que se encuentran en nuestro alrededor y también está comprometida a cumplir por igual este tipo de responsabilidad para llegar al mismo fin o causa.

Dilema etico

Dilema etico

En una empresa esta un tecnico en automatizacion y hace una revision de manteniiento y encuentra un situacion donde una de la maquinas de produccion esta teniendo una cierta falla que se debe de reparar de inmediato para no ocacionar un accidente, le tecnico da aviso al ingeniero encargado del departamnento el cual debe tomar la decisicion.
tomando en cuenta que en estos momentos la empresa esta teniendo una de sus mejores producciones y parar seria tener muchas perdidas economicas. Pero si no lo repara podria ocacionar un accidente general o la lesion de alguno de sus operadores.

QUE DEBE DE HACER EL INGENIERO?
Opinion personal
Lo que le ingeniero debe de hacer es dar aviso a lo gerentes del problema antes de que se ocasione algun accidente y reparar la maquina en un momento que sea mas apropiado para que las ganacias de la empresa no se vea tan afectada, y asi no poner en perligro a los aperadores de la maquina.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Ensayo de La buena Suerte.

Ensayo de la buena suerte.

Esta historia está basada en una fabula de cómo hacer suerte y no esperarla. Bueno la historia cuenta que dos viejos amigo se encuentran después de un largo tiempo sin verse ni hablarse, uno se llama Víctor y el otro David, la anécdota cuenta que los dos hombres se reconocieron muy rápidamente y con un fuerte abrazo empezaron a platicar de cómo les había ido en la vida. David empezó a platicar que a la edad de 10 anos su papa había heredado unos negocios de un tío lejano que por cierto era muy exitoso, y ellos se fueron del barrio donde vivían para ir se a vivir a un lugar mejor, al poco tiempo el papa se enfermo y murió entonces él se hiso cargo del negocio pero todo le empezó a ir muy mal entonces fue perdiendo uno a uno de los negocios que el tenia y las personas que en un tiempo eran amigos le daban la espalda. El duro 4 años viviendo uno que otro trabajito como limpiando carros etc.…Su vida era muy triste. Por otro lado Víctor la dijo que el sin embargo el tuvo que trabajar muy duro después de que él se fue del barrio y que trabajo en un restaurant hasta llegar a tener conocimientos suficientes para montar su propia empresa. Fue así que con esfuerzo, trabajo y dedicación pudo sacar a adelante sus metas y en estos momentos su vida era mucho mejor que como él lo había planeado. Eso era gracias a un cuento que su abuelo le había contado cuando era niño. El no creía en lo que su amigo le estaba diciendo así que lo ignoraba pero fue creciendo su curiosidad por saber cómo influyo eso en su vida. El cuento de la buena suerte trata que un día en un reino el mago Merlín convoco una reunión para los caballeros enfrentaran un reto, pero este reto era distinto a los demás que habían hecho se trataba de hallar un trébol mágico de cuatro hojas en el bosque encantado que iba a nacer en 7 días el cual era de suerte ilimitada. Todos los caballeros y las personas que se encontraban en aquel lugar lo ignoraban y decían que era ridículo que alguien pudiera encontrar un trébol en el bosque, también dijeron que mejor hiciera una convocatoria para hacer algo realmente bueno.
Pero solo dos caballeros se quedaron en aquel lugar: un caballero de capa negra y un caballero de capa blanca.
El caballero de capa negra llamado Nott miro a Merlín y le dijo que el bosque es extenso pero que el sabia a quien preguntarle para llegar a trébol mágico.
El otro caballero llamado Sid espero que Merlín le dirigiera la palabra y entonces le dijo que el confiaba en su palabra y que iba a buscar el trébol mágico de cuatro hojas en el bosque encantado.
El viaje era demasiado largo ya que para llegar al bosque encantado tardaron dos días, cabe mencionar que los caballero emprendieron su viaje por separado y por lo tanto ninguno sabía en qué lugar se encontraba el otro, lo primero que hicieron los caballeros fue descansar junto con sus respectivos caballos para que en el siguiente día pudieran buscar el trébol mágico.
El primer día en el bosque Nott pensó y dijo si el trébol nacerá en el bosque entonces nacerá en el suelo y ¡quien conoce mejor el suelo que el gnomo el príncipe de la Tierra!
Entonces pregunto a quien se encontraba en el bosque hasta que dio con el gnomo y le pregunto si el sabia donde nacerá el trébol de cuatro hojas, ya que el gnomo tenia toneles a lo largo y ancho del bosque encantado por lo tanto el sabia donde se encontraban las raíces del trébol que iba a nacer en 5 días. El gnomo le respondió que sabia cuales eran los poderes del trébol mágico de 4 hojas, y dijo que no había visto raíces de ese tipo y es mas nunca a nacido un trébol de 4 hojas en el bosque quien te haya dicho eso te está engañando. Entonces Nott subió a su caballo y a medida que se alejaba de la cueva sentía un cierto miedo e inseguridad.
El caballero de capa blanca Sid hiso lo mismo que el otro caballero hasta encontrar la gnomo pero el gnomo estaba enojado por lo sucedido con Nott así que le contesto que nunca a nacido ni nacerá un trébol de 4 hojas, Sid con toda amabilidad le pregunto por qué nunca a nacido un trébol. Entonces el gnomo le dijo que era por la tierra, nadie se ha ocupado de renovar nunca esta tierra. Ya que los tréboles ocupan tierra fresca y esponjosa. El suelo de este bosque es duro, apelmazado. Así que le pregunto dónde podría conseguir tierra fértil, y el gnomo le dijo que en el territorio de las cowls, sin pensarlo cabalgo hasta encontrar el lugar. Al llegar miro que era estiércol de las vacas enanas, era tierra fresca, esponjosa y muy bien abonada. El caballero busco el lugar que creía apropiado y limpio el lugar donde acomodaría los pequeños palmos de tierra nueva. Cuando acabo se puso a dormir.
El cuarto día Nott desconfiado de lo que el gnomo le dijo busco alguien que lo pudiera desmentir, después de cabalgar un largo rato se encontró con un lago hermoso donde se detuvo a beber agua con su caballo cuando de pronto de tras de él le sobre salto: quien eres?. Era la dama del Lago. Le dijo que aparte de beber agua del lago que es lo que quería ya que estaba despertando a sus nenúfares y si sus nenúfares no dormían no podría cantar en la noche y por lo consecuente el lago se desborda y ahogaría a muchas plantas. A Nott no le intereso lo que le dijo así que le pregunto si sabía alguna información sobre el trébol. Entonces se empezó a burlar y le dijo que aquí no nacen los tréboles y a que el agua que repartía llegaba por infiltraciones y el trébol ocupa demasiada agua .mientras se sumergía le dijo que en este bosque nunca encontraría un trébol.
El mismo día Sid se levantó un poco tarde. Mientras compartía una manzana con su caballo pensó en lo que faltaría aparte de la tierra fresca, Agua era lo siguiente a buscar y como un buen caballero sabia que la Dama de Lago era la única que disponía agua así que se puso a buscarla. Al encontrar el lago Sid tomo junto a su caballo un poco de agua y con el menor de los ruidos la Dama de lago salió y repitió la misma queja que le hiso a Nott. Sid quedo apabullado. No solamente por la magnificencia del espectáculo que acababa de ver, sino también por el problema que le había expuesto La Dama del Lago. Entonces pensó en ayudar a la Dama del lago a crear un surco pero antes le pregunto cuánta agua necesita un trébol? La dama le contesto que necesita agua en abundancia, agua clara. Entonces con su espada abrió un surco hasta donde se encontraba la tierra renovada. Así ayudo a la dama del lago y pudo llevar agua. Cansado le llego la noche pero feliz de a ver ayudado a la Dama del Lago, se quedo dormido.
A la mañana siguiente Nott desanimado por lo que el gnomo y la Dama le dijeron vago en todo el bosque sin saber a dónde ir en espera que alguien le pudiera decir donde podría encontrar el trébol. Hasta que de pronto cayó en cuenta de que no había ido a hablar con secuoya, el primer habitante del bosque Encantado así que se dispuso a cabalgar hasta el corazón del bosque. Nott encontró a secuoya y la despertó de tanto insistir y le pregunto si en el bosque ha nacido un trébol y secuoya pensó por un largo rato, Nott impaciente le dice que se apresure, hasta que por fin le contesta y le dice que efectivamente nunca ha nacido un trébol de cuatro hojas. Nott desanimado pensó que la suerte no estaba de su lado y fue engañado.
Esa mañana Sid se levanto más satisfecho que el día anterior, y pensó que es lo que faltaba para que creciera el trébol, necesitaba saber la cantidad de sol y de sombra necesaria. Sid era un caballero no un experto en jardinería así que tendría que hablar con alguien sabio, quien mejor que secuoya así que cabalgo hasta encontrarla, cuando llego con ellas se bajo de su caballo y se dirigió con tanta caballerosidad y amabilidad le pregunto cuanta cantidad de sol y sombra necesita para que un trébol creciera. Secuoya al ver tanta amabilidad le respondió sin tardar tanto la misma cantidad de sol y sombra pero afirmo que en este bosque no encontrara un lugar así ya que los arboles no dejaban pasar ningún rayo de sol. Por ultimo sid le pidió permiso a secuoya de cortar algunos gajos de algunos árboles, secuoya le dijo que no tenía que pedir permiso de cortar ya que cualquier árbol estaría encantado de ser podado. Agradecido por la información que secuoya le dio, Sid partió hasta el lugar donde tenía su tierra renovada y pensó en podar a los arboles al siguiente día pero recordó que secuoya le dijo que no dejara para mañana lo que puede hacer hoy!! Así que dedico toda la tarde a podar los arboles de los alrededores. Ya muy noche termino cansado pero satisfecho de lo que estaba logrando quedo dormido visualizando el trébol.
Durante el sexto día Nott se dedico a vagar por todo el bosque pensando que la suerte no estaba de su lado, realmente casi convencido de que no iba a encontrar ningún trébol, pero no se iba al castillo, puesto hacer el ridículo prefería hacerlo con la compañía de Sid. Así transcurrió el día para el caballero del caballo negro y capa negra. Como no le quedaba más que hacer, decidió ir a hablar con Ston la madre de todas las piedras. Quería confirmar con alguien más lo que ya sabía: que en el bosque encantado no iba a nacer un trébol mágico, que él no era persona con suerte. Ston se encontraba en la cima delo peñasco de los peñascos. Una montaña inhóspita toda ella hecha de piedra. La escalada fue dura. Desde arriba veía casi todo el bosque encantado. Al encontrar a Ston le pregunta si era verdad que en el bosque no iba a nacer un trébol. Ston le respondió con una risa burlona que No ya que los tréboles mágicos de cuatro hojas no pueden nacer donde hay piedras. Nott descendió despacio el peñasco de los peñascos y durante el descenso oyó las carcajadas de Ston. Ya no había nada que hacer. Su temor se había visto finalmente confirmado.
Por su parte Sid comprobó al levantarse que el trabajo de la noche anterior había dado buenos resultados. Comprobó entonces, para su gran satisfacción que el sol y la sombra daba por igual en cada uno de los palmos de la tierra nueva. Esta ultimo día habría que decidir en que emplearlo ya que había hecho lo considerable necesario. Como había pensado la noche anterior, en aquel momento se trataba de descubrir si faltaba algo aparentemente innecesario, pero que fuera imprescindible. Tierra, agua, sol,…, pero ¿Qué mas podría faltar? Así se paso el día pensando en que le faltaría hasta que decidió ir al parte más alta del bosque para inspirarse al llegar a la cima se sentó y empezó a otear el horizonte en busca de inspiración. Nada. De pronto una vos le sobresalto. Salía de la roca que pisaban sus pies! Era Ston, Sid se quedo sin palabras al ver que la roca hablaba ya que no sabía que Ston era la madre de los piedras hasta que Ston se lo comento, entonces le dijo que el casi no entendía mucho de tréboles pero comento que las de tres hojas si pueden nacer en un suelo con piedras. Pero los de cuatro hojas carecen de menos fuerza, por lo que precisan de un suelo totalmente libre de piedras, que no impidan su crecimiento. Aquella pequeña apreciación hiso que Sid se diera cuenta lo que le faltaba así que se apresuro a quitar las piedras que se encontraban en la tierra renovada al terminar pensó que nunca se hubiera dado cuenta de ese detalle sino hubiera cortado las ramas de los arboles. Una noche más se durmió junto al espacio que había creado.
Esa última noche, mientras Nott buscaba un lugar para dormir, noto que su caballo pisaba un trozo de tierra fresca, regada, sin ninguna piedra, y al mirar hacia arriba descubrió un claro abierto entre las copas de los arboles. Más allá descubrió a Sid echado y su caballo atado a un árbol. Sid se incorporo .aun no había conciliado el sueño, Así empezaron a conversar de cómo les había ido con la búsqueda del trébol y lo que habían hecho durante el transcurso. Nott desanimado y convencido de que los esfuerzos que estaba haciendo Sid eran en vano se retiro del lugar para buscar un sitio donde dormir para pasar la noche.
La última noche pudo haber trascurrido plácidamente,…, pero alguien quiso que no fuera así para ninguno de los dos caballeros…
Mientras Nott dormía un ruido le sobre salto de tal manera, que se levanto en un segundo y desenvaino su espada. Miro al búho y a la bruja Morgana. La bruja morgana le propuso un trato a Nott, ella le iba decir dónde encontrar el trébol de suerte ilimitada siempre y cuando él matara al mago Merlín. Nott estaba desengañado y frustrado y tenía tantas ganas de tomarse la revancha y ser él quien hallara el trébol mágico. Así que acepto el trato, morgana le dijo que el trébol nacería en el jardín del castillo real. Si quería encontrarlo debería darse prisa para encontrar a Merlín con el trébol, entonces Nott se subió a su caballo y cabalgo muy rápido para llegar al castillo real.
La bruja soltó una ruidosa y malévola carcajada y se dirigió al norte donde sabía que Sid pasaba la noche. Cuando Sid escucho el ruido se levanto y pregunto quién era y que quería, la bruja le contesto; soy morgana y vengo a advertirte que el trébol nacerá mañana. Pero Merlín te ha mentido. No es un trébol de suerte ilimitada… ¡es un trébol de la desgracia! Yo misma realice el conjuro: el que lo arranque morirá a los tres días. Pero si nadie lo arranca, entonces Merlín morirá al caer la noche. Por eso los ha engañado a ti y al otro caballero. Para que alguno de los dos muera en su lugar. Merlín precisa que el trébol sea arrancado antes de mañana al anochecer. Vuelve al castillo: Nott ya está en camino.
La bruja había sido muy astuta: no dejaba opción a Sid. Si al día siguiente encontraba el trébol mágico no sabría qué hacer. Si lo arrancaba, moriría. Pero ¿y si el que tenía razón era Merlín? ¿y si en realidad era el trébol de la buena suerte?
Lo mejor y lo más fácil sería hacer como Nott: abandonar el bosque y no enfrentarse a ese dilema. Pensó durante unos segundos y a continuación le dijo a Morgana: Bien entonces partiré esta noche…La bruja sonrió, satisfecha, aunque Sid añadió:... Pero iré a buscar a Merlín. Le pediré que sea él quien arranque el trébol mágico. El hechizo del que me hablas dice que quien lo arranque morirá a los tres días, pero si quien lo arranca es Merlín, entonces el no morirá. El conjuro quedara desecho, ya que el que debe morir no se arranca y el que ha de morir si se arranca son la misma persona. Así Merlín quedara a salvo y después me dará el trébol. Sid había sido más inteligente que la bruja, que ahora ya no sonreía. Al darse cuenta de que Sid no había caído en su trampa, dio media vuelta, subió a su escoba y partió veloz. Sid reflexiono sobre lo sucedido. El sabía que Merlín no engañaba a nadie.
A la mañana siguiente, Sid se levanto algo inquieto. Se sentó cerca de la tierra que había preparado y espero. Pasaron las horas, pero no ocurría nada. Sid pensaba en “en cualquier caso he vivido apasionadamente estos días en el bosque. He hecho lo que he creído que era correcto y necesario.
De pronto ocurrió algo inesperado. El viento, el señor del destino y de la suerte, aquel que en apariencia se mueve al azar, empezó a agitar las hojas de los arboles. Y a continuación comenzaron a llover semillas pequeñas que eran como minúsculas pepitas de oro verde. Eran semillas de tréboles de cuatro hojas, cada semilla de tréboles era... ¡UN TREBOL DE LA SUERTE EN POTENCIA!
Pero lo verdaderamente inaudito es que no solo caían en el lugar donde estaba Sid sino en todo el Bosque Encantado, absolutamente en todas partes. Sin embargo ninguna de ellas podría nacer en los suelos duros sin agua y sin sombra así que se desperdiciaron pues no germinaron. Todas excepto unas decenas que cayeron en la parte de tierra fresca y fértil, donde refrescaba la sombra y lucía el sol, donde el agua era abundante. Fue aquí donde las semillas nacieron y se convirtieron en tréboles de cuatro hojas suficientes para tener suerte durante un año. Sid observo extasiado la buena suerte que había creado. Conmovido y emocionado, se arrodillo en signo de gratitud. Cuando se dio cuenta que el viento amainaba quiso despedirse de él y darle las gracias por haber traído las semillas. Así que mirando al cielo lo invoco: Viento, señor del destino y la suerte, ¿Dónde estás? ¡Quisiera darle las gracias! El viento él respondió: no es necesario que me des las gracias. Cada año por estas mismas fechas, reparto semillas de tréboles por todas partes pero las condiciones para que crezcan son las necesarias pero tu creaste las condiciones que hicieran posible que nacieran. Y el viento se alejo, a la vez que Sid abandona el Bosque Encantado para encontrarse con Merlín.
Nott cabalgo toda la noche de la séptima jornada. Al llegar al castillo, su caballo tenía el lomo y los costados ensangrentados por los golpes de fusta y los frenéticos toques de espuelas. Tenía que llegar justo al tiempo para coger el trébol mágico que suponía había brotado en los jardines del castillo. Poco después, el pobre corcel moría de agotamiento.
Nott atravesó la puerta del castillo y cada uno de sus salones, derribando a golpes y patadas todo cuanto encontró en su camino. Llevaba la espada desenfundada, su rostro desencajado mostraba unos ojos rojos de ira. Nott decidió ir al verde y frondoso jardín del castillo, pues sabía que allí encontraría a Merlín. Cuando abrió la puerta que conducía al exterior, pudo observar a Merlín en el centro del jardín, de pie firme y sereno apoyado con su bastón. Pero su jardín ya no era un jardín… Era un patio de ¡LOSAS!, Durante los últimos siete días los maestros de obra del castillo se habían dedicado a cubrir la tierra. A Nott se le cayó la espada de la mano y le pregunta a Merlín que pro que lo ha hecho, Merlín le responde porque si no me hubieras intentado matarme y no hubieras atendido mis explicaciones. Nott empezó a darse cuenta de su error. Había elegido el camino fácil ya que la bruja le había tratado de vender suerte. Así que Nott se dio la media vuelta y, sin espada ni caballo, anduvo hasta su castillo, donde permaneció un negra soledad por muy largo tiempo.
Al día siguiente, Sid llego a la ciudad. Lo primero que hizo fue ir al castillo para decirle a Merlín Que había encontrado no solo un trébol sino muchos. Merlín le contesto que eso era porque él había creado las circunstancias para generar mucha buena suerte, después de platicar lo sucedido Sid le dio las gracias a Merlín se despidió con un firme y afectuoso abrazo. Después subió a su blanco caballo y partió en busca de más aventuras.
Al acabar el cuento, David también estaba descalzo y apoyaba sus pies desnudos sobre los frescos tréboles que había bajo el banco en el que los dos amigos se habían sentado. Los quedaron en silencio como si meditaran la historia. Víctor le comento a David que su encuentro no era por casualidad sino porque en los últimos cuatro años lo anduvo buscando. Y ahora te he encontrado por que quise encontrarte, el cuento de la buena suerte ha llegado a mi, porque yo, sin saberlo, lo estaba buscando.
Víctor sonrió. No hacía falta decir nada más. Entre buenos amigos, las palabras son, innecesarias. Se abrazaron de nuevo. Víctor se fue , pero David se quedo sentado en el banco y volvió aponer sus pies desnudos sobre la fresca hierba del gran parque de la ciudad. David sintió un cosquilleo en el tobillo. Se inclino y, sin mirar, arranco una brizna que rozaba muy suavemente la piel, que reclamaba su atención.

Era un trébol de cuatro hojas.

David había decidido, a sus sesenta y cuatro años, empezar a crear suerte.

¿CUÁNTO TIEMPO ESPERAS TÚ?