miércoles, 31 de marzo de 2010

Ensayo de La buena Suerte.

Ensayo de la buena suerte.

Esta historia está basada en una fabula de cómo hacer suerte y no esperarla. Bueno la historia cuenta que dos viejos amigo se encuentran después de un largo tiempo sin verse ni hablarse, uno se llama Víctor y el otro David, la anécdota cuenta que los dos hombres se reconocieron muy rápidamente y con un fuerte abrazo empezaron a platicar de cómo les había ido en la vida. David empezó a platicar que a la edad de 10 anos su papa había heredado unos negocios de un tío lejano que por cierto era muy exitoso, y ellos se fueron del barrio donde vivían para ir se a vivir a un lugar mejor, al poco tiempo el papa se enfermo y murió entonces él se hiso cargo del negocio pero todo le empezó a ir muy mal entonces fue perdiendo uno a uno de los negocios que el tenia y las personas que en un tiempo eran amigos le daban la espalda. El duro 4 años viviendo uno que otro trabajito como limpiando carros etc.…Su vida era muy triste. Por otro lado Víctor la dijo que el sin embargo el tuvo que trabajar muy duro después de que él se fue del barrio y que trabajo en un restaurant hasta llegar a tener conocimientos suficientes para montar su propia empresa. Fue así que con esfuerzo, trabajo y dedicación pudo sacar a adelante sus metas y en estos momentos su vida era mucho mejor que como él lo había planeado. Eso era gracias a un cuento que su abuelo le había contado cuando era niño. El no creía en lo que su amigo le estaba diciendo así que lo ignoraba pero fue creciendo su curiosidad por saber cómo influyo eso en su vida. El cuento de la buena suerte trata que un día en un reino el mago Merlín convoco una reunión para los caballeros enfrentaran un reto, pero este reto era distinto a los demás que habían hecho se trataba de hallar un trébol mágico de cuatro hojas en el bosque encantado que iba a nacer en 7 días el cual era de suerte ilimitada. Todos los caballeros y las personas que se encontraban en aquel lugar lo ignoraban y decían que era ridículo que alguien pudiera encontrar un trébol en el bosque, también dijeron que mejor hiciera una convocatoria para hacer algo realmente bueno.
Pero solo dos caballeros se quedaron en aquel lugar: un caballero de capa negra y un caballero de capa blanca.
El caballero de capa negra llamado Nott miro a Merlín y le dijo que el bosque es extenso pero que el sabia a quien preguntarle para llegar a trébol mágico.
El otro caballero llamado Sid espero que Merlín le dirigiera la palabra y entonces le dijo que el confiaba en su palabra y que iba a buscar el trébol mágico de cuatro hojas en el bosque encantado.
El viaje era demasiado largo ya que para llegar al bosque encantado tardaron dos días, cabe mencionar que los caballero emprendieron su viaje por separado y por lo tanto ninguno sabía en qué lugar se encontraba el otro, lo primero que hicieron los caballeros fue descansar junto con sus respectivos caballos para que en el siguiente día pudieran buscar el trébol mágico.
El primer día en el bosque Nott pensó y dijo si el trébol nacerá en el bosque entonces nacerá en el suelo y ¡quien conoce mejor el suelo que el gnomo el príncipe de la Tierra!
Entonces pregunto a quien se encontraba en el bosque hasta que dio con el gnomo y le pregunto si el sabia donde nacerá el trébol de cuatro hojas, ya que el gnomo tenia toneles a lo largo y ancho del bosque encantado por lo tanto el sabia donde se encontraban las raíces del trébol que iba a nacer en 5 días. El gnomo le respondió que sabia cuales eran los poderes del trébol mágico de 4 hojas, y dijo que no había visto raíces de ese tipo y es mas nunca a nacido un trébol de 4 hojas en el bosque quien te haya dicho eso te está engañando. Entonces Nott subió a su caballo y a medida que se alejaba de la cueva sentía un cierto miedo e inseguridad.
El caballero de capa blanca Sid hiso lo mismo que el otro caballero hasta encontrar la gnomo pero el gnomo estaba enojado por lo sucedido con Nott así que le contesto que nunca a nacido ni nacerá un trébol de 4 hojas, Sid con toda amabilidad le pregunto por qué nunca a nacido un trébol. Entonces el gnomo le dijo que era por la tierra, nadie se ha ocupado de renovar nunca esta tierra. Ya que los tréboles ocupan tierra fresca y esponjosa. El suelo de este bosque es duro, apelmazado. Así que le pregunto dónde podría conseguir tierra fértil, y el gnomo le dijo que en el territorio de las cowls, sin pensarlo cabalgo hasta encontrar el lugar. Al llegar miro que era estiércol de las vacas enanas, era tierra fresca, esponjosa y muy bien abonada. El caballero busco el lugar que creía apropiado y limpio el lugar donde acomodaría los pequeños palmos de tierra nueva. Cuando acabo se puso a dormir.
El cuarto día Nott desconfiado de lo que el gnomo le dijo busco alguien que lo pudiera desmentir, después de cabalgar un largo rato se encontró con un lago hermoso donde se detuvo a beber agua con su caballo cuando de pronto de tras de él le sobre salto: quien eres?. Era la dama del Lago. Le dijo que aparte de beber agua del lago que es lo que quería ya que estaba despertando a sus nenúfares y si sus nenúfares no dormían no podría cantar en la noche y por lo consecuente el lago se desborda y ahogaría a muchas plantas. A Nott no le intereso lo que le dijo así que le pregunto si sabía alguna información sobre el trébol. Entonces se empezó a burlar y le dijo que aquí no nacen los tréboles y a que el agua que repartía llegaba por infiltraciones y el trébol ocupa demasiada agua .mientras se sumergía le dijo que en este bosque nunca encontraría un trébol.
El mismo día Sid se levantó un poco tarde. Mientras compartía una manzana con su caballo pensó en lo que faltaría aparte de la tierra fresca, Agua era lo siguiente a buscar y como un buen caballero sabia que la Dama de Lago era la única que disponía agua así que se puso a buscarla. Al encontrar el lago Sid tomo junto a su caballo un poco de agua y con el menor de los ruidos la Dama de lago salió y repitió la misma queja que le hiso a Nott. Sid quedo apabullado. No solamente por la magnificencia del espectáculo que acababa de ver, sino también por el problema que le había expuesto La Dama del Lago. Entonces pensó en ayudar a la Dama del lago a crear un surco pero antes le pregunto cuánta agua necesita un trébol? La dama le contesto que necesita agua en abundancia, agua clara. Entonces con su espada abrió un surco hasta donde se encontraba la tierra renovada. Así ayudo a la dama del lago y pudo llevar agua. Cansado le llego la noche pero feliz de a ver ayudado a la Dama del Lago, se quedo dormido.
A la mañana siguiente Nott desanimado por lo que el gnomo y la Dama le dijeron vago en todo el bosque sin saber a dónde ir en espera que alguien le pudiera decir donde podría encontrar el trébol. Hasta que de pronto cayó en cuenta de que no había ido a hablar con secuoya, el primer habitante del bosque Encantado así que se dispuso a cabalgar hasta el corazón del bosque. Nott encontró a secuoya y la despertó de tanto insistir y le pregunto si en el bosque ha nacido un trébol y secuoya pensó por un largo rato, Nott impaciente le dice que se apresure, hasta que por fin le contesta y le dice que efectivamente nunca ha nacido un trébol de cuatro hojas. Nott desanimado pensó que la suerte no estaba de su lado y fue engañado.
Esa mañana Sid se levanto más satisfecho que el día anterior, y pensó que es lo que faltaba para que creciera el trébol, necesitaba saber la cantidad de sol y de sombra necesaria. Sid era un caballero no un experto en jardinería así que tendría que hablar con alguien sabio, quien mejor que secuoya así que cabalgo hasta encontrarla, cuando llego con ellas se bajo de su caballo y se dirigió con tanta caballerosidad y amabilidad le pregunto cuanta cantidad de sol y sombra necesita para que un trébol creciera. Secuoya al ver tanta amabilidad le respondió sin tardar tanto la misma cantidad de sol y sombra pero afirmo que en este bosque no encontrara un lugar así ya que los arboles no dejaban pasar ningún rayo de sol. Por ultimo sid le pidió permiso a secuoya de cortar algunos gajos de algunos árboles, secuoya le dijo que no tenía que pedir permiso de cortar ya que cualquier árbol estaría encantado de ser podado. Agradecido por la información que secuoya le dio, Sid partió hasta el lugar donde tenía su tierra renovada y pensó en podar a los arboles al siguiente día pero recordó que secuoya le dijo que no dejara para mañana lo que puede hacer hoy!! Así que dedico toda la tarde a podar los arboles de los alrededores. Ya muy noche termino cansado pero satisfecho de lo que estaba logrando quedo dormido visualizando el trébol.
Durante el sexto día Nott se dedico a vagar por todo el bosque pensando que la suerte no estaba de su lado, realmente casi convencido de que no iba a encontrar ningún trébol, pero no se iba al castillo, puesto hacer el ridículo prefería hacerlo con la compañía de Sid. Así transcurrió el día para el caballero del caballo negro y capa negra. Como no le quedaba más que hacer, decidió ir a hablar con Ston la madre de todas las piedras. Quería confirmar con alguien más lo que ya sabía: que en el bosque encantado no iba a nacer un trébol mágico, que él no era persona con suerte. Ston se encontraba en la cima delo peñasco de los peñascos. Una montaña inhóspita toda ella hecha de piedra. La escalada fue dura. Desde arriba veía casi todo el bosque encantado. Al encontrar a Ston le pregunta si era verdad que en el bosque no iba a nacer un trébol. Ston le respondió con una risa burlona que No ya que los tréboles mágicos de cuatro hojas no pueden nacer donde hay piedras. Nott descendió despacio el peñasco de los peñascos y durante el descenso oyó las carcajadas de Ston. Ya no había nada que hacer. Su temor se había visto finalmente confirmado.
Por su parte Sid comprobó al levantarse que el trabajo de la noche anterior había dado buenos resultados. Comprobó entonces, para su gran satisfacción que el sol y la sombra daba por igual en cada uno de los palmos de la tierra nueva. Esta ultimo día habría que decidir en que emplearlo ya que había hecho lo considerable necesario. Como había pensado la noche anterior, en aquel momento se trataba de descubrir si faltaba algo aparentemente innecesario, pero que fuera imprescindible. Tierra, agua, sol,…, pero ¿Qué mas podría faltar? Así se paso el día pensando en que le faltaría hasta que decidió ir al parte más alta del bosque para inspirarse al llegar a la cima se sentó y empezó a otear el horizonte en busca de inspiración. Nada. De pronto una vos le sobresalto. Salía de la roca que pisaban sus pies! Era Ston, Sid se quedo sin palabras al ver que la roca hablaba ya que no sabía que Ston era la madre de los piedras hasta que Ston se lo comento, entonces le dijo que el casi no entendía mucho de tréboles pero comento que las de tres hojas si pueden nacer en un suelo con piedras. Pero los de cuatro hojas carecen de menos fuerza, por lo que precisan de un suelo totalmente libre de piedras, que no impidan su crecimiento. Aquella pequeña apreciación hiso que Sid se diera cuenta lo que le faltaba así que se apresuro a quitar las piedras que se encontraban en la tierra renovada al terminar pensó que nunca se hubiera dado cuenta de ese detalle sino hubiera cortado las ramas de los arboles. Una noche más se durmió junto al espacio que había creado.
Esa última noche, mientras Nott buscaba un lugar para dormir, noto que su caballo pisaba un trozo de tierra fresca, regada, sin ninguna piedra, y al mirar hacia arriba descubrió un claro abierto entre las copas de los arboles. Más allá descubrió a Sid echado y su caballo atado a un árbol. Sid se incorporo .aun no había conciliado el sueño, Así empezaron a conversar de cómo les había ido con la búsqueda del trébol y lo que habían hecho durante el transcurso. Nott desanimado y convencido de que los esfuerzos que estaba haciendo Sid eran en vano se retiro del lugar para buscar un sitio donde dormir para pasar la noche.
La última noche pudo haber trascurrido plácidamente,…, pero alguien quiso que no fuera así para ninguno de los dos caballeros…
Mientras Nott dormía un ruido le sobre salto de tal manera, que se levanto en un segundo y desenvaino su espada. Miro al búho y a la bruja Morgana. La bruja morgana le propuso un trato a Nott, ella le iba decir dónde encontrar el trébol de suerte ilimitada siempre y cuando él matara al mago Merlín. Nott estaba desengañado y frustrado y tenía tantas ganas de tomarse la revancha y ser él quien hallara el trébol mágico. Así que acepto el trato, morgana le dijo que el trébol nacería en el jardín del castillo real. Si quería encontrarlo debería darse prisa para encontrar a Merlín con el trébol, entonces Nott se subió a su caballo y cabalgo muy rápido para llegar al castillo real.
La bruja soltó una ruidosa y malévola carcajada y se dirigió al norte donde sabía que Sid pasaba la noche. Cuando Sid escucho el ruido se levanto y pregunto quién era y que quería, la bruja le contesto; soy morgana y vengo a advertirte que el trébol nacerá mañana. Pero Merlín te ha mentido. No es un trébol de suerte ilimitada… ¡es un trébol de la desgracia! Yo misma realice el conjuro: el que lo arranque morirá a los tres días. Pero si nadie lo arranca, entonces Merlín morirá al caer la noche. Por eso los ha engañado a ti y al otro caballero. Para que alguno de los dos muera en su lugar. Merlín precisa que el trébol sea arrancado antes de mañana al anochecer. Vuelve al castillo: Nott ya está en camino.
La bruja había sido muy astuta: no dejaba opción a Sid. Si al día siguiente encontraba el trébol mágico no sabría qué hacer. Si lo arrancaba, moriría. Pero ¿y si el que tenía razón era Merlín? ¿y si en realidad era el trébol de la buena suerte?
Lo mejor y lo más fácil sería hacer como Nott: abandonar el bosque y no enfrentarse a ese dilema. Pensó durante unos segundos y a continuación le dijo a Morgana: Bien entonces partiré esta noche…La bruja sonrió, satisfecha, aunque Sid añadió:... Pero iré a buscar a Merlín. Le pediré que sea él quien arranque el trébol mágico. El hechizo del que me hablas dice que quien lo arranque morirá a los tres días, pero si quien lo arranca es Merlín, entonces el no morirá. El conjuro quedara desecho, ya que el que debe morir no se arranca y el que ha de morir si se arranca son la misma persona. Así Merlín quedara a salvo y después me dará el trébol. Sid había sido más inteligente que la bruja, que ahora ya no sonreía. Al darse cuenta de que Sid no había caído en su trampa, dio media vuelta, subió a su escoba y partió veloz. Sid reflexiono sobre lo sucedido. El sabía que Merlín no engañaba a nadie.
A la mañana siguiente, Sid se levanto algo inquieto. Se sentó cerca de la tierra que había preparado y espero. Pasaron las horas, pero no ocurría nada. Sid pensaba en “en cualquier caso he vivido apasionadamente estos días en el bosque. He hecho lo que he creído que era correcto y necesario.
De pronto ocurrió algo inesperado. El viento, el señor del destino y de la suerte, aquel que en apariencia se mueve al azar, empezó a agitar las hojas de los arboles. Y a continuación comenzaron a llover semillas pequeñas que eran como minúsculas pepitas de oro verde. Eran semillas de tréboles de cuatro hojas, cada semilla de tréboles era... ¡UN TREBOL DE LA SUERTE EN POTENCIA!
Pero lo verdaderamente inaudito es que no solo caían en el lugar donde estaba Sid sino en todo el Bosque Encantado, absolutamente en todas partes. Sin embargo ninguna de ellas podría nacer en los suelos duros sin agua y sin sombra así que se desperdiciaron pues no germinaron. Todas excepto unas decenas que cayeron en la parte de tierra fresca y fértil, donde refrescaba la sombra y lucía el sol, donde el agua era abundante. Fue aquí donde las semillas nacieron y se convirtieron en tréboles de cuatro hojas suficientes para tener suerte durante un año. Sid observo extasiado la buena suerte que había creado. Conmovido y emocionado, se arrodillo en signo de gratitud. Cuando se dio cuenta que el viento amainaba quiso despedirse de él y darle las gracias por haber traído las semillas. Así que mirando al cielo lo invoco: Viento, señor del destino y la suerte, ¿Dónde estás? ¡Quisiera darle las gracias! El viento él respondió: no es necesario que me des las gracias. Cada año por estas mismas fechas, reparto semillas de tréboles por todas partes pero las condiciones para que crezcan son las necesarias pero tu creaste las condiciones que hicieran posible que nacieran. Y el viento se alejo, a la vez que Sid abandona el Bosque Encantado para encontrarse con Merlín.
Nott cabalgo toda la noche de la séptima jornada. Al llegar al castillo, su caballo tenía el lomo y los costados ensangrentados por los golpes de fusta y los frenéticos toques de espuelas. Tenía que llegar justo al tiempo para coger el trébol mágico que suponía había brotado en los jardines del castillo. Poco después, el pobre corcel moría de agotamiento.
Nott atravesó la puerta del castillo y cada uno de sus salones, derribando a golpes y patadas todo cuanto encontró en su camino. Llevaba la espada desenfundada, su rostro desencajado mostraba unos ojos rojos de ira. Nott decidió ir al verde y frondoso jardín del castillo, pues sabía que allí encontraría a Merlín. Cuando abrió la puerta que conducía al exterior, pudo observar a Merlín en el centro del jardín, de pie firme y sereno apoyado con su bastón. Pero su jardín ya no era un jardín… Era un patio de ¡LOSAS!, Durante los últimos siete días los maestros de obra del castillo se habían dedicado a cubrir la tierra. A Nott se le cayó la espada de la mano y le pregunta a Merlín que pro que lo ha hecho, Merlín le responde porque si no me hubieras intentado matarme y no hubieras atendido mis explicaciones. Nott empezó a darse cuenta de su error. Había elegido el camino fácil ya que la bruja le había tratado de vender suerte. Así que Nott se dio la media vuelta y, sin espada ni caballo, anduvo hasta su castillo, donde permaneció un negra soledad por muy largo tiempo.
Al día siguiente, Sid llego a la ciudad. Lo primero que hizo fue ir al castillo para decirle a Merlín Que había encontrado no solo un trébol sino muchos. Merlín le contesto que eso era porque él había creado las circunstancias para generar mucha buena suerte, después de platicar lo sucedido Sid le dio las gracias a Merlín se despidió con un firme y afectuoso abrazo. Después subió a su blanco caballo y partió en busca de más aventuras.
Al acabar el cuento, David también estaba descalzo y apoyaba sus pies desnudos sobre los frescos tréboles que había bajo el banco en el que los dos amigos se habían sentado. Los quedaron en silencio como si meditaran la historia. Víctor le comento a David que su encuentro no era por casualidad sino porque en los últimos cuatro años lo anduvo buscando. Y ahora te he encontrado por que quise encontrarte, el cuento de la buena suerte ha llegado a mi, porque yo, sin saberlo, lo estaba buscando.
Víctor sonrió. No hacía falta decir nada más. Entre buenos amigos, las palabras son, innecesarias. Se abrazaron de nuevo. Víctor se fue , pero David se quedo sentado en el banco y volvió aponer sus pies desnudos sobre la fresca hierba del gran parque de la ciudad. David sintió un cosquilleo en el tobillo. Se inclino y, sin mirar, arranco una brizna que rozaba muy suavemente la piel, que reclamaba su atención.

Era un trébol de cuatro hojas.

David había decidido, a sus sesenta y cuatro años, empezar a crear suerte.

¿CUÁNTO TIEMPO ESPERAS TÚ?

implicaciones de la etica en lo cientifico y tecnologico

Implicaciones de la etica en los ambitos cientificos y tecnologicos.

El mundo en que vivimos parece depender cada vez más del conocimiento científico y tecnológico. Sin embargo, la forma en que nos relacionamos con este conocimiento no es siempre igual en los países en vías de desarrollo que en los países desarrollados. En tal sentido, surge la preocupación sobre la educación en todo este proceso. Se propone entonces la educación en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) como una de las alternativas posibles que pueden contribuir a que nos forjemos una comprensión mayor sobre la sociedad demandada por los avances tecnocientíficos. De este modo, los enfoques educativos CTS son presentados con algunas características específicas para la educación secundaria, así como la forma en que se pueden implementar dichos enfoques, con especial atención a la educación tecnológica.
Implicacion de la etica en el ambito tecnologico.
La etica puede implicarse en el ambito cientifico cuando un medico examina algun tipo de ser vivo y es aqui donde surge su objetivo de experimentar con el y de que manera, como por ejemplo los esperimentos de clonacion puede ser para algunos cientificos faltar al lo que biene ciendo como su etica profecional.
Implicacion de la etica en el ambito cientifico.
Por otr parte una implicacion de la etica en el ambito tecnologico puede ser cuando un ingeniero desarrolla un proyecto en el cual tendra muchas ganacias pero a la ves podria afectar a terceros.
como por ejemplo la construccion de una maquina industrial que tiene como objetivo realizar una tarea donde se ponga en riesgo nuestro ecosistema,el aire, el agua ,contaminacion de ruido, etc.
El ingeniero tiene que actuar con profecionalismo tener etica con respecto a esta situacion.

viernes, 19 de marzo de 2010

Exposicion de Analisis de dilemas.



Dilema etico



es una narracion breve a modo de historia en la que se plantea una situacion posible en el ambito en el ambito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, se solicita de los oyentes o bien una solucion razonada del conflicto o analisis de la solucion elegida por el sujeto protagonista de la historia. Por regla general la situacion se presenta como una eleccion disyuntiva : el sujeto protagonista se encuentra ante una situacion decisiva ante el cual solo existen dos y nada mas dos opciones A o B, siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El individuose encuentra pues, ante una verdadera e inevitable situacion conflictiva, en el cual se pueden presentar muchos cuestionamientos antes de una eleccion.
Acontinuacion ejemplos de dilemas eticos en la vida cotidiana.

Sensibilización ante la riqueza de unos pocos a cosía de la miseria de otros

Juan es un ingeniero agrónomo que ha realizado un estudio sobre la presa. Parece que, dadas las condiciones y debido al encarecimiento de la mano de obra, dicho cultivo tiene pocas perspectivas de futuro. Sin embargo, sería una lástima perder algo que pertenece a nuestro patrimonio agrícola.Queda claro que si la mano de obra se abastece de inmigrantes (ilegales o no) resulta mas económico su producción, ya que se les paga considerablemente menos y trabajan más horas.El inmigrante sería, sin duda explotado pero ganaría aun más que en su país. Además. Hay que tener en cuenta que ellos vienen al nuestro por propia voluntad.¿Debería Juana proponer está solución para mantener la producción de la fresa?

Valores en conflicto: valores económicos, dignidad humana, tolerancia, Norte/Sur.


Reflexionar sobre los posibles empleos que directa o indirectamente perjudican el entorno.


Julián se gana la vida talando árboles. Tiene mujer y tres hijos y un sueldo para poder vivir. Aunque en su comarca la economía se basa en la exportación de la madera sabe que si la tala de árboles y continua, destruirá la naturaleza y perjudicará a todo el mundo. Con este planteamiento decide buscarse otro trabajo en el que cobraría menos dinero con lo que se ve obligado a grandes sacrificios en su familia para poder subsistir.¿Qué debe de hacer Julián?

Valores en conflicto: dignidad, economía, sacrificio, honestidad, coherencia.