viernes, 30 de abril de 2010

CODIGO DE ETICA DEL INGENIERO MEXICANO (UMAI)

El Código de Ética Profesional del Ingeniero Mexicano se publicó el 1 de julio de 1983, y firmó como testigo el C. licenciado
Miguel de la Madrid Hurtado, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el cual se transcribe a
continuación.

CONSIDERANDO QUE:

1.El ingeniero mexicano sustenta su conducta en el respeto y amor a la patria.
2.El ingeniero en nuestro país ha logrado la práctica de su profesión gracias a la oportunidad que le brinda la nación
mexicana.
3.Por su preparación tiene un
mayor compromiso para coadyuvar a satisfacer las necesidades y elevar la calidad de vida
de los mexicanos, con la convicción y responsabilidad moral de sostener un desarrollo con justicia social.
4.Es un deber propiciar el desempeño de la actividad de acuerdo con un Código de Ética que precise las obligaciones
sociales, que hacen posible el respeto de cada profesional para con los demás, en
busca de una justa y armoniosa
convivencia humana dentro de cada nación y entre las naciones.
5.Los principios universales y nuestras mejores tradiciones consideran un alto deber la solidaridad intemacional y el
respeto a los
valores morales de otros pueblos, en particular donde el ingeniero amplíe su preparación o eventualmente
ejerza la profesión.
6.Los diversos códigos de ética profesional de colegios y asociaciones de ingenieros confluyen en una misma concepción.
7.La unión de ingenieros mexicanos se ha dado en torno a principios y normas de conducta.

La Asamblea General Ordinaria de la UMAI adopta el siguiente Código de Ética Profesional del Ingeniero Mexicano:

El ingeniero reconoce que el mayor mérito es el trabajo, por lo que ejercerá su profesión comprometido con el servicio a la sociedad mexicana, atendiendo al bienestar y progreso de la mayoría.
Al transformar la naturaleza en beneficio de la humanidad, el ingeniero debe acrecentar su conciencia de que
el mundo es la morada del hombre y de que su interés por el universo es una garantía de la superación de su espíritu y del conocimiento de la realidad para hacerla más justa y feliz.
El ingeniero debe rechazar los trabajos que tengan como fin atentar contra el interés general; de esta manera evitará situaciones que impliquen peligros o constituyan una amenaza contra el medio ambiente, la vida, la salud y demás derechos del ser humano.
Es un deber ineludible del ingeniero sostener el prestigio de la profesión y velar por su cabal ejercicio; asimismo, mantener una conducta profesional cimentada en la capacidad, la honradez, la fortaleza, la templanza, la magnanimidad, la modestia, la franqueza y la justicia, con la conciencia de subordinar el bienestar individual al bien social.
El ingeniero debe procurar el
perfeccionamiento constante de sus conocimientos, en particular de su profesión, divulgar su saber, compartir su experiencia, proveer oportunidades para la formación y la capacitación de los trabajadores, brindar reconocimiento, apoyo moral y material a la institución educativa en donde realizó sus estudios; de esta manera revertirá a la sociedad las oportunidades que ha recibido.
Es responsabilidad del ingeniero que su trabajo se realice con
eficiencia y apoyo a las disposiciones legales. En particular, velará por el cumplimiento de las normas de protección a los trabajadores establecidas en la legislación laboral mexicana.
En el ejercicio de su profesión, el ingeniero debe cumplir con diligencia los compromisos que haya asumido y
desempeñará con dedicación y lealtad los trabajos que se le asignen,
evitando anteponer su interés
personal en la atención de los asuntos que se le encomienden, o coludirse para ejercer competencia desleal en perjuicio de quien reciba sus servicios.
Observará una
conducta decorosa, tratando con respeto, diligencia, imparcialidad y rectitud a las personas con las que tenga relación, particularmente a sus colaboradores, absteniéndose de incurrir en desviaciones y abusos de autoridad y de disponer o autorizar a un subordinado conductas ilícitas, así como de favorecer indebidamente a terceros.
Debe
salvaguardar los intereses de la institución o persona para la que trabaje y hacer buen uso de los recursos que se le hayan asignado para el desempeño de sus labores.
Cumplirá con eficiencia las disposiciones que en ejercicio de sus atribuciones le dictaminen sus superiores jerárquicos, respetará y hará respetar su posición y trabajo; si discrepara de sus superiores tendrá la obligación de
manifestar ante ellos las razones de su discrepancia.
El ingeniero tendrá como norma crear y promover la tecnología nacional; pondrá especial cuidado en vigilar que la transferencia tecnológica se adapte a nuestras condiciones conforme al marco legal establecido. Se obliga a guardar secreto profesional de los datos confidenciales que conozca en el ejercicio de su profesión, salvo que le sean requeridos por autoridad competente.

http://www.cec.uchile.cl/~leherrer/docencia/etica.htm

Empresa Coca-Cola socialmente responsable.

MEDIO AMBIENTE.

La materia prima fundamental de Coca-Cola es el agua. La empresa comprende la necesidad de un consumo responsable y en el conjunto de sus más de 800 embotelladoras, en 2004 ha aumentado un 8% su eficiencia en el consumo de agua y en el 2005 lo ha incrementado un nuevo 4%. Coca-Cola utiliza 2,6 litros de agua por cada litro de producto. Sus inversiones en el consumo eficiente se centran en rebajar este ratio.

Según datos de la propia empresa, en 2005 un tercio de la población mundial dispondrá de un agua de baja calidad. Debido al impacto negativo en el ecosistema y en el desarrollo económico, la empresa ha decidido tomar cartas en el asunto. Así, para compensar su consumo de agua, invierte directamente en infraestructuras públicas de contención, almacenamiento y potabilización de agua en las comunidades donde los poderes públicos no las hacen (India, Vietnam, Uganda, Sudáfrica...)

En el consumo responsable de energía, Coca-Cola tiene un especial deber pues posee una flota de más de 200.000 vehículos que se mueven a diario. En Brasil ha apostado por el biodiesel, desarrollo de un plan de energías renovables (en Japón sus fábricas funcionan con metano extraído de los residuos de café y té)...

Por último, los esfuerzos de la compañía se centran en el empaquetado de sus productos. Así, el consumo de aluminio, cristal y plástico se ha reducido en un 33%, 57% y 32% respectivamente desde sus envases originales. Por otro lado, el 85% de sus materiales de empaquetado es 100% reciclable, siendo el mayor reciclador de embalajes del mundo. Tiene programas y premios de reciclaje por todo el mundo. Por ejemplo, su embotelladora australiana (Amatil) es la primera empresa en el mundo en crear una planta de reciclaje de residuos públicos, reciclando más de 0,65 millones de toneladas de desechos al año.

http://www.rankia.com/blog/toros-osos-y-borricos/434378-inversion-socialmente-responsable-coca-cola-ko#ixzz0mbF8UbXj

CAMPAÑAS A NIVEL NACIONAL

Al presentar su quinto Informe de Responsabilidad Social, la compañía señaló las acciones realizadas a nivel nacional, entre las que destacan el apoyo a más de 150 Asociaciones Civiles, campañas de prevención en caso de huracanes y desastres naturales, de apoyo a la Cruz Roja y al Cuerpo de Bomberos en diversas entidades, campañas de salud visual, bucal, así como de prevención y detección oportuna de enfermedades; además del otorgamiento de becas de estudios para empleados y estudiantes sobresalientes en cada región.

http://ecoloquia.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1579&Itemid=59

BECAS OTORGADAS POR LA COCA-COLA

Como un estímulo para continuar sus estudios de nivel superior, cien estudiantes de la Universidad de Colima recibieron becas por un monto total de 250 mil pesos, otorgadas por la empresa Coca Cola-Colima, en un acto llevado a cabo en el auditorio de la planta embotelladora.

http://www.ucol.mx/acerca/coordinaciones/cgd/?p=555

miércoles, 28 de abril de 2010

Apuntes de video de responsabilidad social.


Apuntes de responsabilidad social visto en clases

Uno de los principales factores para una responsabilidad social es tener valores y principios basicos en la formacion de cada individuio
las razones para actuar con responsabilidad social son para el bienestar de un conjunto de pensonas que compartan un mismo fin y beneficio propio.

Las empresas buscan desarrollarse de manera diferente y eficaz buscan organizaciones especializadas para integrar empresarios como por ejemplo: IPADE.

Responsabilidad social es la falla en el factor fundamental del ser humano, es lo que hace que haya exito en las empresas.

La responsabilidad social en globa todo en respecto al medio ambiente y todo lo que se encuentra en nuestro entorno.

con respecto al impacto mundial es asegurar los valores universales en las operaciones comerciales.

9 principios con respencto a: Derechos humanos, medio ambiente y trabajo.

1- Apoyar y respetar la produccion de derechos humanos internacionales.
2- Asegurarse de que las propias empresas no sean complices de discriminacion.
3- Libertad de asociacion y reconocimiento eficaz del derecho a negociacion colectiva.
4- Eliminacion de todas las formas del trabajo forzado.
5- La abulicion eficaz del trabajo en menores de edad.
6- Eliminacion de la discriminacion del empleo y la ocupacion.
7- Apoyar acercamiento preventivo al medio ambiente .
8- Iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental.
9- Fomentar el desarrollo y la difusion de tecnologias ambientales.

Factores que determinan una buena responsabilidad social.
iniciativas internacionales.
Crecimiento economico.
Cohesion y estabilidad social.
Politicas economicas.
Buen gobierno.

Comentario:
La resposabilidad es cuestion de apoyo para lograr lo que querramos hacer en determinado lugar
es por ello que nececitamos tener conciencia de que es lo que estamos ocasionando por no tomar decisiones correctas.El remedio es pensar las consecuencias que estamos ocasionando y las posibles opciones que podrian dar solucion.

Qué aportaciones podrían realizar las empresas regionales de acuerdo a las necesidades de nuestro entorno?
se puede ver desde distintos puntos ya que podriamos apoyar a las personas que no cuentan con algun tipo de estudios especializados, en empresas que o instituciones que ofrezcan un matodo para dar empleo y apoyar dando cursos de un tipo de especialidad a estas personas.
Capacitar a la personas para lograr el trabajo deseado y que de la misma manera encuentre un beneficio para que trabaje con una buena actitud e impartir los valores eticos a cualquier nivel y con todo tipo de personas.

miércoles, 21 de abril de 2010

Responsabilidad social

1) Se suele llamar responsabilidad social a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad -ya sea como individuos o como miembros de algún grupo- tienen tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.
http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social

2) La responsabilidad social de la empresa es una combinación de aspectos legales, éticos, morales y ambientales, y es una decisión voluntaria, no impuesta, aunque exista cierta normatividad frente al tema.

http://www.monografias.com/trabajos13/bune/bune.shtml#al
3) De modo que en general, la responsabilidad social es el compromiso contraí­do por las acciones u omisiones de cualquier individuo o grupo que generen un impacto en la sociedad; pudiendo recaer éstas en una persona, organización, gobierno o empresa. Dichas acciones suelen traer consigo una valoración positiva o negativa por parte de la comunidad
http://www.masr.com.mx/responsabilidad-social-definicion-y-clasificacion/
Opinión personal
Es aparte de una responsabilidad individual es cuando no solo es cuestión de nosotros sino de un conjunto de individuos que se encuentran en nuestro alrededor y también está comprometida a cumplir por igual este tipo de responsabilidad para llegar al mismo fin o causa.

Dilema etico

Dilema etico

En una empresa esta un tecnico en automatizacion y hace una revision de manteniiento y encuentra un situacion donde una de la maquinas de produccion esta teniendo una cierta falla que se debe de reparar de inmediato para no ocacionar un accidente, le tecnico da aviso al ingeniero encargado del departamnento el cual debe tomar la decisicion.
tomando en cuenta que en estos momentos la empresa esta teniendo una de sus mejores producciones y parar seria tener muchas perdidas economicas. Pero si no lo repara podria ocacionar un accidente general o la lesion de alguno de sus operadores.

QUE DEBE DE HACER EL INGENIERO?
Opinion personal
Lo que le ingeniero debe de hacer es dar aviso a lo gerentes del problema antes de que se ocasione algun accidente y reparar la maquina en un momento que sea mas apropiado para que las ganacias de la empresa no se vea tan afectada, y asi no poner en perligro a los aperadores de la maquina.