La Etica En La Sociedad Actual.
Significa actuar con caridad y amabilidad. Este principio está incorporado en actos a través de los cuales los servicios o cosas que benefician a la gente son provistos, incluyendo el concepto más complejo de balancear los beneficios y los perjuicios, usando los costos y beneficios relativos de decisiones y acciones alternativas como base para optar entre alternativas. Establecer prioridades en los recursos ha sido una preocupación permanente en las distintas políticas de planificación en la década del sesenta. Se tuvo en cuenta la magnitud del daño, la trascendencia en relación con las distintas edades y las posibilidades de la medicina para controlar el daño. Pueden establecerse códigos que superen el nivel de compromiso de una lealtad de dientes afuera. Posteriormente, estos códigos han de transmitirse, respetarse y convertirse en documentos prácticos vivientes. Otro mecanismo interesante es la creación del “defensor ético”. La responsabilidad fundamental de esta persona sería la de identificar las cuestiones generales de carácter ético que deberían transmitirse constantemente a la gerencia y a los empleados, junto con las cuestiones convencionales de marketing, operativas, financieras y jurídicas. En la actualidad, los valores básicos de la cultura universal son:
la verdad para el conocimiento,
la justicia para la política,
el bienestar para la ética y
la belleza para la estética.
Francois Lyotard
Comentario: La etica en la sociedad actual se basa por medio de un conjunto de acciones que se deben realizar para tener un beneficio propio y de terceras personas con responsabilidad y llevando acabo los valores primordiales en todo momento.
Sociedad actual y la etica
La sociedad de hoy rechaza la percepción subjetiva de los valores por parte del individuo, que desvirtua su carácter absoluto y universal. Recurrir a los contravalores permitirá tomar conciencia de la auténtica valía y dirección que se quiere que éstos tomen en favor del progreso humano.
Los valores son el eje sobre el que giran las acciones y conductas de cada persona, y que acaban condicionando el devenir de la sociedad. Por ello, los actuales gobiernos, las instituciones y los propios individuos, en su afán de perfeccionamiento y superación reflexionan sobre los valores a tener en cuenta. Los valores en la empresa son otros de los ámbitos en los que se plasma la importancia que este tema está adquiriendo en la actualidad, en todas las áreas. Los cambios vertiginosos provocados por el avance tecnológico plantean la duda de si los valores heredados hasta el momento serán necesarios o no.
Valores y contravalores Para analizar qué valores gobiernan la sociedad occidental es preciso saber primeramente qué se entiende por valor. Según Enrique Gervilla valor es ?el deseo de poseer, conservar y aumentar un bien, real o ideal, para sí o para los demás?. Lo opuesto al valor, lo denomina contravalor.
Comentario:Los valores de nuestra sociedad se van perdiendo dia a dia es por ello que se van apareciendo mas y mas contravalores que perjudican el bienestrar de la sociedad es por ello que debemos tomar conciencia de que los valores se estan perdiendo, y que no solo debemos tener valores en los lugares que nos beneficien sino en toda la sociedad.
Falta de etica en la sociedad actual.
En los últimos años estamos haciendo frente a la falta de valores en la sociedad y en las relaciones humanas. Estas conductas son antisociales y deshumanizadas pero desafortunadamente están instaladas en nuestra sociedad como patrón común. Todas estas actitudes de odio, egoísmo, violencia, indiferencia ante el prójimo, etc. deben ser cambiadas con urgencia. Es un caso ya imprescindible rediseñar y volver a educar a la sociedad para que sea saludable la vida en el mundo de cada persona; haciendo renacer los valores que se encuentran dentro de cada conciencia humana por naturaleza y que no han sido despertados. Hay que reconocer que existen valores universales propios de todos los seres humanos y esos valores poseen las características propias de una generación y de un lugar específico del mundo. Por eso el estado de los valores humanos se determinan por la relación que existe entre rasgos comunes a todo ser humano y rasgos específicos propios de una época y de una situación social dada. El mundo de hoy sumergido en profundas crisis económicas, políticas, financieras y sociales retoma nuevas dimensiones de los valores humanos, pero es necesario primeramente, identificarlos y determinar cuál es el contenido de ellos en esta generación, en correspondencia con las condiciones en que se vive. Esa es la tarea que se tiene planteada en estos momentos para poner en el lugar que le corresponde, para perfeccionar su actitud y para hacerlo más efectivo en su papel. Es necesario aclarar que el valor humano depende en lo fundamental del medio social en que se desenvuelve el hombre, porque se relaciona con la forma en que se asimilan esas condiciones sociales. De ahí que hay que preparar al hombre para que responda al medio social en que vive y esto está estrechamente relacionado con los valores humanos.
Comentario: Es tanta la falta de valores en nuestra sociedad que cada ves la conductas antisociales que hay mas bandalismos, secuestros,robos, homicidios, etc...con lleva a que la sociedad viva con temor a ser atacado en cualquier momento ya sea en su casa en su trabajo o simplemente en algun lugar que este de paso. Esto tambien es causa por la falta de empleo y tanta pobreza